Comunicado sobre la reunión de la ADE con la Comisión de AAEE del Senado
- ADE
- 28 feb
- 3 Min. de lectura
28 de febrero 2025
El 25 de febrero de 2025, la Junta Directiva de la Asociación de Diplomáticos Españoles (ADE) se reunió en el Senado con miembros de su Comisión de Asuntos Exteriores. La ADE, que solicitó la reunión con toda la Comisión, lamenta que acudieran sólo representantes del Partido Popular, pero confía en que los demás partidos que integran la Comisión se sumarán al diálogo que se inició ese día. Un diálogo que busca, ante todo, ofrecer el mejor servicio posible a nuestros ciudadanos en el exterior. Por las mismas razones, la ADE confía en que la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso de Diputados aceptará su propuesta de una reunión con la ADE.
Ante los senadores, el presidente de la ADE expuso que la situación en la que se encuentra el Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación es alarmante, con impacto negativo directo en la atención a los españoles en el exterior y en la defensa de los intereses de nuestro país. Expuso que esta situación debe abordarse desde dos dimensiones: por un lado, la gravísima degradación del conjunto del Servicio Exterior, por la falta de atención, durante al menos dos décadas; y, por otra, la gestión del Ministerio de Asuntos Exteriores en la actualidad.
Respecto al deterioro sostenido, ya crítico, se recordaron los compromisos de la Ley 2/2014, de 25 de marzo, de la Acción y del Servicio Exterior del Estado, principalmente, la elaboración de los informes sobre el despliegue del Servicio Exterior del Estado (Disposición Adicional 3ª y art.39), cuyo incumplimiento recae en el Consejo Ejecutivo de Política Exterior, presidido por la Vicepresidencia primera del gobierno. Se informó, en especial, del extremadamente preocupante estado en que se encuentra la red consular.
También se trasladó a los senadores que en el Servicio Exterior se está vulnerando el derecho fundamental a la educación de los hijos de los funcionarios desplazados al extranjero - afectando a todas las categorías y cuerpos-, debido a la falta de actualización y modernización de la Orden Ministerial de 2001 sobre ayudas a la escolarización. Esta situación nos sitúa en peores condiciones que la gran mayoría de los países de nuestro entorno. Asimismo, se explicó otra reivindicación, compartida, como la anterior, con los sindicatos CSIF y CCOO: el billete de arraigo, suspendido desde 2008, también práctica común contemplada por la mayoría de los países.
Se expuso a los senadores que estas estas carencias -las dificultades para que la familia pueda acompañar al personal del Servicio Exterior al destino en condiciones dignas-, conlleva la discriminación de, sobre todo, las mujeres y son contrarias a la igualdad de género. Tanto cónyuges mujeres de funcionarios desplazados, como las propias funcionarias ven limitadas sus opciones respecto a muchos puestos al no aplicarse suficientes medidas de apoyo familiar ni de conciliación. A este respecto no sólo se incumplen compromisos de la Ley 2/2014 (Disposición Adicional 5a) sino, indirectamente, también la propia Constitución española.
Por último, se solicitó la actualización del Real Decreto de 2002 relativo a las indemnizaciones por razón de servicio para viajes al extranjero (y en España también), reivindicación compartida por las asociaciones de funcionarios de toda la Administración General del Estado.
En relación con la actual dirección del Ministerio de Asuntos Exteriores, se expuso que se caracteriza por la carencia de instrucciones claras y sostenidas, lo cual provoca una importante disfuncionalidad. Ello se agrava por una gestión de los recursos humanos alejada de la igualdad, mérito y capacidad y la falta de respeto al principio de promoción profesional (art. 35.1 de la Constitución), que generan arbitrariedad e indefensión. La no aprobación del Reglamento de la Carrera Diplomática que desarrolle la Ley 2/2014 coadyuva a todo ello y resulta anómalo que siga parcialmente en vigor el Reglamento de 1955.
Las demandas y reivindicaciones recibieron un claro respaldo de los senadores asistentes, quienes solicitaron disponer de estudios y propuestas escritas concretas para avanzar hacia medidas normativas necesarias para afrontar los problemas planteados.
La Asamblea General de la ADE, celebrada el día siguiente, 26 de febrero, respaldó la línea de acción de la Junta Directiva y ratificó el carácter estrictamente profesional y sindical de la ADE, sin adscripción política ni ideológica, ni mucho menos partidista. La ADE acoge asociados de todas las categorías de la carrera diplomática, de distintas afinidades políticas a título individual.
La Junta Directiva de la ADE
header.all-comments